Biblio
The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, and Colonization, 2a.ª ed. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.
, «El significado de los días en el calendario sagrado maya». [Online]. Available: https://maya.nmai.si.edu/sites/default/files/resources/Significado%20de%20los%20dias%20del%20calendario%20sagrado%20maya.pdf.
, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México: Porrúa.
, «K'iche'-English Dictionary and Guide to Pronunciation of the K'iche'-Maya Alphabet». Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies (FAMSI).
, , «Los orígenes tecnológicos de la cal», Cuicuilco, vol. 55, pp. 11-41.
, «The Meaning of the Days in the Sacred Maya Calendar». [Online]. Available: https://maya.nmai.si.edu/sites/default/files/resources/The%20Meaning%20of%20the%20Days%20in%20the%20Maya%20Sacred%20Calendar.pdf.
, Popol Vuh: Las antiguas historias del Quiché, 36.ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.
, Test. .
Thesaurus verborum: vocabulario de la lengua Cakchiquel v[el] Guatemalteca: nueuamente hecho y recopilado con summo estudio, trauajo y erudición. México: Universidad Autónoma de México.
, ,
,
La cosmographia de Pedro Apiano. Antwerp: Iuan Bellero al aguila de oro, 1575.
, «Sermon segundo del nombre de Maria y patrocinio de las Armas Españolas, predicado en la Ciudad de la Plata..», in Sermones del dulcissimo nombre de Maria, predicados por el muy Reverendo Padre Joseph de Aguilar, de la Compañia de Jesus, Cathedratico de Prima de Sagrada Theologia, en la Universidad de la Plata.., vol. 2, Sevilla: Juan Francisco de Blas, 1704, pp. 56–57.
, Las Historias DEL ORIGEN DE LOS INDIOS de esta Provincia de Guatemala, traducidas de la lengua Quiché al Castellano para más comodidad de los Ministros del S. Evangelio, por el R.P.F. Francisco Ximénez. (Exactamente según el texto español); y los Escolios. Viena: Casa de Carlos Gerold é Hijo, 1857.
, Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala. London: Trübner & Co., 1857.
, Codex Madrid. FAMSI, 1888.
Doctrina cristiana en lengua guatemalteca. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana, 1905.
, Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de predicadores. Tipografía Nacional, 1929.
, «The Creation Myth and Acculturation in Acatán, Guatemala», The Journal of American Folklore, vol. 56, n.º 220, 1943.
, Chichicastenango: A Guatemalan Village. Seattle: University of Washington Press, 1952.
, El Popol-Vuh, fuente histórica: El Popol-Vuh como fundamento de la historia maya-quiché. Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1952.
, Crónicas indígenas de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala., 1957.
, El licenciado don Francisco Marroquín. Madrid: Ediciones cultura hispánica, 1964.
, Quiche-English Dictionary. New Orleans: Middle American Research Institute, Tulane University, 1965.
,